
sábado, 14 de junio de 2008
jueves, 12 de junio de 2008
DEPENDENCIA ENERGETICA DE ESPAÑA

En España, el grado de autoabastecimiento de energía primaria en 2003 fue 22,1%, lo que supone que el 77,9% de la energía primaria consumida es importada del exterior.
Las centrales nucleares de España suponen el 12,3% de la potencia total instalada y producen una cuarta parte de la electricidad consumida.
El año pasado, la producción total de electricidad en el país fue de 262.205 gigavatios hora (GWh), con una potencia total instalada en el parque de generación de 63.610 megavatios (MW).
ENERGIA NUCLEAR EN ESPAÑA

España cuenta con un total de 10 instalaciones nucleares dentro de la peninsula, entre las que se encuentran seis centrales que forman un total de ocho grupos nucleares.
La central nuclear que se ve en la imagen, Vandellós I, se encuentra actualmente en proceso de desmantelamiento.
En 2006, las centrales nucleares españolas produjeron un quinta parte de la electricidad de forma segura, fiable y respetuosa con el medio ambiente.
LA ALTERNATIVA NUCLEAR
jueves, 5 de junio de 2008
EL PROBLEMA ENERGETICO ESPAÑOL
EXPLOSIONES NUCLEARES
Las bombas nucleares (bombas atómicas) y termonucleares, se fundamentan en una reacción de fisión explosiva y se emplearon por primera vez en Hiroshima y Nagasaki, durante la Segunda Guerra Mundial.
Después de la Segunda Guerra Mundial se desarrolló una segunda generación de bombas termonucleares, llamadas bombas de hidrógeno, más potentes y destructivas que las de fisión, que se fundamentan en reacciones de fusión de hidrógeno pesado activadas por una reacción de fisión previa.
Más tarde, a partir del año 1974, se construyeron las llamadas bombas de neutrones, con menor capacidad explosiva aunque con radiación intensiva de neutrones. Con esta generación de bombas nucleares se pretendía disponer de un arma capaz de matar o inhabilitar a las tropas enemigas, con sólo una destrucción limitada de las infraestructuras en el radio de acción de la bomba.
jueves, 29 de mayo de 2008
REACCION NUCLEAR

Una reacción nuclear consiste en la modificación de la composición del núcleo atómico de un elemento, que muta y pasa a ser otro elemento como consecuencia del proceso.
Este proceso se da espontáneamente entre algunos elementos y en ocasiones puede provocarse mediante técnicas como el bombardeo neutrónico.
Existen dos formas de aprovechar la energía nuclear para convertirla en calor: la fisión nuclear, en la que un núcleo atómico se subdivide en dos o más grupos de partículas, y la fusión nuclear, en la que al menos dos núcleos atómicos se unen para dar lugar a otro diferente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)